ADMINISTRACION
DE RECURSOS HUMANOS
1.
GENERALIDADES DE
LA PLANEACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
La planeación estratégica antecede a la planeación
de recursos humanos, y es el proceso por el cual la alta dirección determina
los propósitos y objetivos globales y la forma en que deben alcanzarse. La
planeación de recursos humanos tiene una importancia vital porque los
principales desafíos para implantar estrategias se relacionan con los aspectos
de recursos humanos, y de manera más precisa con la estabilización de la fuerza
de trabajo para facilitar la implantación de las estrategias corporativas. La
planeación de recursos humanos significa acoplar la oferta interna y externa de
gente con las vacantes que se anticipan en la organización en un período específico
de tiempo.
1.
La planeación de
recursos humanos es el proceso de determinar las exigencias de trabajo y los
medios para satisfacer éstas, con objeto de llevar a cabo los planes integrales
de la organización. "La planeación de recursos humanos se describe
mejor como un procedimiento sistemático que forma una secuencia planeada de
eventos o una serie de pasos cronológicos".1
La planeación de recursos humanos es una técnica
para determinar en forma sistemática la provisión y demanda de empleados que
serían necesarios, el departamento de personal puede planear sus labores de
reclutamiento, selección, capacitación, entre otras. Todas las organizaciones
deberían identificar sus necesidades de personal a corto y largo plazos. A
corto plazo se determinan las necesidades de personal a 1 año; a largo plazo se
estiman las condiciones del personal en lapsos de por lo menos 5 años. El costo
de la planeación es elevado, por lo que se ha difundido entre las empresas
grandes.
La planeación trata con el porvenir de las decisiones
actuales. Esto significa que la planeación de recursos humanos observa la
cadena de consecuencias de causas y efectos durante un tiempo, relacionada con
una decisión real o intencionada que tomará el director. Si a este último no le
agrada la perspectiva futura, la decisión puede cambiarse fácilmente.
La planeación de recursos humanos también observa
las posibles alternativas de los cursos de acción en el futuro, y al escoger
unas alternativas, éstas se convierten en la base para tomar decisiones presentes.
La planeación de recursos humanos es un proceso que
se inicia con el establecimiento de metas organizacionales, define estrategias
y políticas para lograr estas metas, y desarrolla planes detallados para
asegurar la implantación de las estrategias y así obtener los fines buscados.
También es un proceso para decidir de antemano qué tipo de esfuerzos de
planeación debe hacerse, cuándo y cómo debe realizarse, quién lo llevará a
cabo, y qué se hará con los resultados.
La planeación de recursos humanos representa un
proceso mental, un ejercicio intelectual, más que una serie de procesos,
procedimientos, estructuras o técnicas prescritos. Para lograr mejores
resultados los directivos y el personal de una organización deben creer en el
valor de la planeación de recursos humanos y deben tratar de desempeñar sus
actividades lo mejor posible. Ackoff dice: "El no hacerlo bien no es
pecado, pero el no hacerlo lo mejor posible, sí lo es".2
Planificar el personal o los recursos humanos
significa hacer previsiones sobre el número de personas que se necesitarán y/o
tendrán en la empresa dentro de uno, dos o tres años, etc., y tomar las medidas
oportunas para que los hechos correspondan a las necesidades y no a tendencias
incontroladas e imprevistas.
Esto supone, por una parte, atender a las
necesidades de mano de obra que tiene la empresa y que se manifiestan en los
puestos de trabajo que exigen unas ciertas cualidades en las personas que los
han de ocupar y, por otra parte, se toma también en consideración la capacidad
de las personas porque, cuanto más se acierte en encontrar la persona que más
se adapte a las exigencias del puesto de trabajo, más satisfacción encontrará
en el trabajo y mejor se realizará en su actividad.
2.
Conceptos
3.
Objetivos de la
Planeación de Recursos Humanos
Los objetivos que persigue la planeación de
recursos humanos son los siguientes:
·
Satisfacer las
necesidades individuales, organizacionales y nacionales.
·
Relacionar los
recursos humanos con las necesidades futuras de la empresa, con el fin de
recuperar al máximo la inversión en recursos humanos.
·
Acoplar o ajustar
las habilidades de los empleados a las necesidades de la empresa subrayando el
futuro en vez del presente.
·
Preveer la demanda
de mano de obra, o cuántos trabajadores necesitará la empresa en el futuro.
·
Preveer la oferta
de mano de obra, o la disponibilidad de trabajadores con las capacidades
requeridas para satisfacer la demanda de mano de obra de la empresa.
·
Efectuar una
planeación en forma continua y ser apoyada por acciones apropiadas cuando sea
necesario, ya que los cambios en el ambiente de los recursos humanos son
continuos.
·
Realizar una
planeación de recursos humanos sistemática en el sentido de que sea organizada
y conducida con base en una realidad entendida.
·
Identificar las
oportunidades y peligros que surjan en el futuro, los cuales combinados con
otros datos importantes proporcionan la base para que una empresa tome mejores
decisiones en el presente para explotar las oportunidades y evitar los peligros.
·
Diseñar un futuro
deseado e identificar las formas para lograrlo.
1.2.1- Objetivos y períodos
Aunque el propósito a largo plazo de la planeación
de recursos humanos permanece sin cambios, los objetivos más inmediatos y
específicos de los planes de recursos humanos dependen de la amplitud del
período que se elija, por ejemplo, un objetivo a corto plazo (que se realice en
menos de un año) podría ser la contratación de diez personas para capacitarlas.
Un objetivo a largo plazo (para realizar en el término de cinco a diez años)
podría ser la instalación de un grupo de miembros en los puestos
administrativos medios y altos.
A continuación se presenta una figura con los
objetivos y lapsos.
Para ver el gráfico seleccione la opción
"Descargar" del menú superior
1.2.2- Interrelación de los objetivos
Todos los objetivos de la planeación de recursos
humanos, independientemente de su dimensión de tiempo y de los grados de
especificidad y tentatividad, están íntimamente relacionados entre sí, debido a
que el largo plazo está compuesto de numerosos cortos plazos, y que el
propósito en su totalidad sólo se puede lograr si se cumplen varias submetas
iniciales, los objetivos de la planeación de recursos humanos están
inevitablemente ligados en su forma altamente integrada. El propósito final
sólo se puede lograr por medio del trabajo en un período de numerosas subpartes
interdependientes.
1.
Proceso de
Planeación de Recursos Humanos
La planeación estratégica - que requiere la
consideración tanto del ambiente externo como del interno- antecede a la
planeación de recursos humanos. La planeación estratégica es el proceso por el
cual la alta dirección determina los propósitos y objetivos globales y la forma
en que deben alcanzarse. Existe una creciente convicción entre los gerentes
profesionales respecto a la importancia que tiene incluir la administración de
recursos humanos en el proceso de planeación estratégica. En el fondo la
planeación de recursos humanos debe estar vinculada con la estrategia
organizacional.
La planeación de recursos humanos se puede
emprender después de haberse formulado los planes estratégicos de una
organización. Los planes
estratégicos se reducen a planes de recursos humanos específicos cuantitativos
y cualitativos. Por ejemplo, una estrategia de crecimiento interno significa
que se contratará empleados adicionales. Las adquisiciones y fusiones, por otro
lado, probablemente significan que la organización necesitará planear despidos,
ya que las fusiones tienden a crear plazas duplicadas o traslapadas que se
pueden manejar más eficientemente con menos empleados.
La planeación de recursos humanos tiene dos
componentes: requerimientos y disponibilidad. La proyección de requerimientos
de recursos humanos significa determinar el tipo y número de empleados
participantes por nivel de cualidades y de ubicación. Estas proyecciones
reflejarán diversos factores, tales como los planes de producción y los cambios
en la productividad. Con el fin de hacer las proyecciones de disponibilidad, el
gerente de recursos humanos observa tanto las fuentes internas (personas
empleadas actualmente) como las fuentes externas (mercado de trabajo). Cuando
se han analizado los requerimientos y la disponibilidad de personal, la empresa
puede determinar si tendrá un exceso o una escasez de empleados. Deben
encontrarse formas de reducir el número de empleados si se proyecta un
excedente. Algunos de estos métodos incluyen las restricciones en la
contratación, la reducción en la jornada de trabajo, las jubilaciones tempranas
y las suspensiones. Si se anticipa una escasez, la empresa debe obtener la
cantidad y calidad apropiada de trabajadores afuera de la organización. Se
requieren el reclutamiento y la selección externas.
Como las condiciones en los ambientes externo e
interno pueden cambiar rápidamente, el proceso de planeación de recursos
humanos debe ser continuo. Las condiciones cambiantes podrían afectar la
organización entera, lo que requeriría una modificación extensa de las
proyecciones.
La planeación de recursos humanos tiene cuatro
aspectos básicos:
1.
Planeación para
las necesidades futuras a base de decidir cuánta gente y con qué habilidades
necesitará la empresa.
2.
Planeación para
balances futuros a base de comparar el número de empleados necesarios, con el
número de empleados contratados de quienes se puede esperar que permanezcan en
la organización.
3.
Planeación para el
reclutamiento o el despido de empleados.
4.
Planeación para el
desarrollo de los empleados, para asegurarse de que la organización tiene un
suministro estable de personal experto y capaz.
1.
Políticas
1.
Concepto
"Es una guía orientadora de la acción
administrativa."3
1.4.2- Definición
Las políticas son reglas establecidas para gobernar
funciones y tener la seguridad de que sean desempeñadas de acuerdo con los
objetivos planeados.
Funcionan como guía para ejecutar una acción y
proporcionan marcas o limitaciones aunque flexibles y elásticas para demarcar
las áreas dentro de las cuales deberá desarrolllarse la acción administrativa.
Son genéricas y utilizan verbos como: mantener,
usar, preveer, ayudar, etc. Son comunes las políticas de R.R.H.H (como tratar a
los funcionarios de la organización), políticas de venta (como tratar a los
clientes), políticas de precios (como manejar los precios frente al mercado).
Las políticas de recursos humanos buscan
condicionar el alcance de los objetivos y el desempeño de las funciones de
personal.; además sirven para suministrar respuestas a las preguntas o a los
problemas que pueden ocurrir con cierta frecuencia.
1.4.3- Objetivos de las políticas
·
Ser congruentes
con la misión y el plan básico de la compañía.
·
Mejorar la toma de
decisiones y el esfuerzo en conjunto.
·
Entender de una
manera correcta las necesidades del cliente.
·
Mejorar la
delegación de responsabilidades.
·
Lograr que las
funciones sean llevadas a cabo con eficiencia.
·
Reglamentar las
funciones desempeñadas dentro de la empresa
0 comentarios:
Publicar un comentario